La llegada de los portátiles a las aulas para los alumnos será a partir de enero, ya que este trimestre se dedicará a la formación de unos 17.000 profesores para que se familiaricen con este instrumento. Según la consejera, el coste de la implantación de los portátiles en los dos cursos es de unos 80 millones y serán titularidad de la Junta aunque el usuario es el alumno y, por tanto, se lo puede llevar a su casa, igual que ocurre con los libros de texto actualmente, y la devolución se hará cuando concluya el curso. Además, las aulas que imparten esos dos cursos de primaria dispondrán de conexión a internet. Leer más en Diario SevillaPor último, el aula dispondrá de una pizarra digital interactiva, un ´router wifi’ que permita la comunicación entre todos los ordenadores del aula y el acceso a Internet, y un mueble con bandejas para guardar los ultraportátiles. Estos ordenadores tienen una garantía de 3 años, vendrán con un teléfono para incidencias y la familia es la que se hace responsable de su mantenimiento.
"Lo más importante de este programa es que ya no se trabaja sólo con ordenadores en el aula sino que el alumno se lleva el portátil a casa y, de esta manera, el ordenador pasa a integrar el material escolar del alumno en el hogar", aseguró, y añadió la Consejera de Educación que "la mayor parte de los contenidos digitales no necesitará Internet en casa para desarrollarse sin ningún problema".
¿Cómo evitar que se haga un mal uso de la máquina? Los especialistas coinciden en que la educación para la vida en un mundo conectado a internet es una asignatura pendiente. Habrá quien se cuelgue del ordenador y no se sepa gestionar su tiempo. No hay soluciones mágicas. Solo padres que, al igual que limitan el uso de la televisión, estén atentos al portátil. Hay que hacerlo sistemáticamente.
Y los padres confiesan que no saben cómo educar a sus hijos en el uso de internet y las herramientas digitales.
Vaya timo lo de los ordenadores sai cualquiera da cosas
ResponderEliminar